CHIHUAHUA. Conferencias, talleres, reforestación y la presentación de cuadros artísticos son algunas de las actividades que la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Facultad de Ciencias Químicas, realizaron para celebrar la Hora del Planeta 2025.
Cabe señalar que esta campaña ambiental se celebra el cuarto sábado de marzo de cada año. Durante una hora, se apagan las luces de edificios, monumentos y algunos hogares en defensa de la naturaleza y para reducir la contaminación lumínica.
La Dra. Guadalupe Virginia Nevárez Moorillon, coordinadora de las actividades de la Facultad de Ciencias Químicas, informó que se coordinan la Sociedad de Alumnos, el Club de Divulgación de Ciencia y directivos para organizar el programa de actividades.
Se realizaron cuatro conferencias donde se abordaron temas como «Inteligencia Artificial en Química e Ingeniería: Fundamentos, Innovación y Oportunidades»; «Antropoceno vs. Nuevos materialismos»; «Más Allá del Discurso Ambiental: Implementando la Economía Circular» y «El Desperdicio de Alimentos: un problema global».
Además se plantaron árboles en las instalaciones de la unidad académica, un «Taller de saponificación» (cómo elaborar jabón) y una «Feria de Empleadores», dirigida a la comunidad universitaria.