¿Por qué cambian de color las hojas de los árboles en otoño?
Te has preguntado ¿Por qué las hojas de los árboles cambian de color en otoño?
Cuando llega el otoño y las horas de luz se reducen, en las hojas de muchas plantas se comienza a dar un cambio de color. Este fenómeno, tan llamativo visualmente, les permite adaptarse a condiciones de frío o sequía.
Cuando este proceso comienza, la clorofila- el pigmento que les otorga el color verde a las plantas-comienza a degradarse. Al final de su descomposición, otros pigmentos -que estaban en bajas concentraciones- como los carotenoides (pigmentos de color amarillo y naranja) y las antocianinas (pigmentos rojos y púrpuras) comienzan a expresarse dando lugar a los cambios de coloración en las hojas, permitiéndonos observar los tonos otoñales.
Estos pigmentos, están presentes en las hojas durante todo el año, pero su color queda oculto por el dominio de la clorofila. Es por esto por lo que la mayor parte del ciclo de las plantas caducifolias, sus hojas se tornan verdes, sin embargo, cuando la clorofila disminuye, comienza a observarse el tono característico de los carotenoides y las antocianinas.
Si bien, el cambio de color es visualmente llamativo, su función biológica es fundamental. Los carotenoides, protegen a la planta de la radiación, ya que, si bien, en otoño los días son más cortos que en verano, la capacidad fotosintética disminuye, por lo tanto, estos pigmentos actúan como una “válvula de seguridad” que disipa la energía luminosa en forma de calor y evita que se generen moléculas que pueden dañar a las células vegetales. Además, prolongan el funcionamiento de las hojas durante los últimos días antes de su caída.
Por su parte, las antocianinas, se sintetizan cuando las temperaturas bajan y la radiación solar es intensa. A diferencia de los carotenoides, estas moléculas se sintetizan al comenzar la senescencia en las hojas y funcionan como “extintores celulares” al neutralizar las moléculas que se generan durante el envejecimiento de las hojas. Además, se encargan de filtrar el exceso de radiación para reducir el daño a los tejidos aún activos permitiendo a la planta reabsorber el nitrógeno, fósforo y otros nutrientes de las hojas antes de su caída para acumular las reservas en las ramas, tronco y raíces y utilizarlas durante el invierno.
Por lo tanto, el cambio de color en las hojas es el resultado de la degradación de la clorofila y la síntesis de otros pigmentos. Entonces, la dinámica en los colores otoñales no es solo estético, sino una expresión de un proceso adaptativo de las plantas.
Divulgación Científica, ¡en video!