CHIHUAHUA.- Con la mirada puesta en la innovación, la Universidad La Salle Chihuahua presentó oficialmente su Proyecto Ingeniería 2025 en el marco del día del Ingeniero, reuniendo a líderes de la industria de Chihuahua, autoridades educativas, docentes, estudiantes, padres de familia y público interesado. Este proyecto consolida a La Salle como referente en la formación de ingenieros altamente capacitados, creativos y comprometidos con la transformación de la sociedad.
Nuevas carreras, laboratorios de vanguardia y espacios para innovar
Durante la presentación, se destacó una importante inversión en infraestructura y tecnología de punta:
Nuevos laboratorios especializados para prácticas de alto nivel.
La apertura de nuevas ingenierías como Ingeniería Civil, Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Industrial.
La actualización integral de los planes de estudio para alinear la oferta académica con las demandas reales de la industria.
Además, se compartieron los avances de la construcción de las nuevas instalaciones del Centro de Experimentación, Investigación e Innovación Tecnológica (CEIIT), del FabLAB La Salle y del Parque de Innovación, espacios diseñados para detonar la vinculación entre universidad, empresa y sociedad, fortaleciendo la cultura de innovación y emprendimiento.
Compromiso con la industria y la comunidad.
Empresarios, representantes del sector productivo y autoridades educativas conocieron de primera mano como este proyecto responde a los grandes retos de la región y del país.
La Universidad La Salle Chihuahua reafirma así su liderazgo en la formación de ingenieros capaces de diseñar soluciones reales, sostenibles y creativas para los desafíos del presente y del futuro.
Ingeniería que transforma vidas.
Con el Proyecto Ingeniería 2025, La Salle envía un mensaje contundente: la ingeniería no solo evoluciona, se reinventa para transformar vidas, comunidades y entornos.
Un gran proyecto para formar ingenieros listos para rediseñar el mundo.